Texto videos marco teórico violencia de género en adolescentes




VÍDEO 1: CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

¿Qué tal? Bienvenidos al Blog M - Fighters. Hoy comenzamos con el marco teórico explicando el concepto y los tipos de violencia de género que existen. La Violencia de Género es cualquier ataque intencionado que realiza un hombre contra una mujer por el mero hecho de serlo. Se trata por tanto de una consecuencia de las actitudes machistas y sexistas de los mismos que se desarrolla principalmente en las relaciones afectivas. Ahora bien ¿Qué tipos de Violencia de Género existen? 

Podemos distinguir tres tipos: física, psicológica y sexual. Dentro de la violencia física encontramos acciones como las bofetadas o los empujones, y dentro de la sexual cualquier actividad sexual cuya realización sea forzada o no deseada, por ejemplo la obligación de tener sexo sin emplear métodos anticonceptivos. La psicológica es la más frecuente en adolescentes, y abarca actos como los insultos, las amenazas y las manipulaciones. 

En el siguiente vídeo explicaremos las principales manifestaciones de la existencia de la Violencia de Género en una relación, así como las fases de la misma. ¡Esperamos que os haya sido útil!




VÍDEO 2: PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA EXISTENCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN UNA RELACIÓN

Hola de nuevo. Si en el anterior vídeo hablamos del concepto y los tipos de Violencia de Género existentes, ahora vamos a hablar de las principales manifestaciones de la misma. 

Como ya se ha mencionado anteriormente el tipo de violencia de género más frecuente en las relaciones adolescentes es la psicológica, por lo que nos centraremos en la misma. Son evidencias frecuentes los celos excesivos, que derivan en conductas de control como la invasión de la privacidad al ojear conversaciones de la víctima por redes sociales o controlar sus publicaciones de las mismas, el aislamiento de la víctima al no dejarla salir con otras personas y la realización de llamadas o el envío de mensajes de texto constantes cuando esta se separa de su agresor. Dentro de esta categoría es necesario mencionar también las amenazas, que cada vez con más frecuencia se basan en la publicación de fotos íntimas o información no deseada en las redes sumándose a la difusión oral por los círculos cercanos. 

Las amenazas basadas en las agresiones físicas también son reiteradas. El deterioro de la Autoestima de la víctima también supone una evidencia de la situación. Este deterioro se realiza a través de los insultos y faltas de respeto verbales y físicas, así como haciéndola creer que sus actos y acciones no valen nada y que tiene la culpa de todos los conflictos que surgen en la relación. Respecto a la Violencia de Género Sexual, podrían emplearse como evidencias la obligación de tener relaciones sexuales o de realizar juegos sexuales, así como las situaciones reiteradas en las que la víctima muestre no sentirse cómoda con las caricias y besos que su pareja le da. 

Una relación con estas características (si así puede denominarse) suele pasar por las siguientes etapas: una primera fase denominada la Fase de Acumulación de la Tensión, donde se comienza a ejercer la violencia psicológica y el agresor comienza a generar conflictos incluso por las situaciones más absurdas; una segunda fase conocida como la Fase de Estallido de la Tensión, donde comienzan la violencia física y las agresiones; y una tercera fase conocida como Fase de Luna de Miel o Fase de Arrepentimiento, donde el agresor engatusa a su víctima con todo tipo de recursos para pedirle perdón y evitar que la relación desaparezca. Estas etapas representan el ciclo denominado Ciclo de la Violencia (Walker, 1989). 

Hasta aquí el segundo vídeo de nuestro marco teórico. Esperamos que os haya gustado. Si ha sido así os invitamos a ver el próximo vídeo, donde hablaremos de los factores que propician la manifestación de esta violencia.




VÍDEO 3: EL ORIGEN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN UNA RELACIÓN -
LOS MITOS SOBRE EL AMOR ROMÁNTICO



Hola, somos los M - Fighters, y en este vídeo hablaremos de los diferentes factores que pueden propiciar la existencia de Violencia de género en una relación, puedes ver dos videos de esta serie en nuestro blog.
La Violencia de Género es una consecuencia de la existencia del sexismo y del machismo. Estas actitudes pueden originarse por factores muy diversos, entre los que destacan la existencia de las mismas en el entorno familiar o el entorno de las relaciones con los iguales, siendo observadas y reproducidas por los hombres con posterioridad al asumirlas como algo natural. Otro ejemplo muy claro son los trabajos audiovisuales que contribuyen a perpetuar los roles de género y ayudan a normalizar este tipo de situaciones, algo que analizaremos en otro vídeo.

Lo que es innegable es que un factor que se propicia para que se den situaciones de violencia de género son los denominados mitos del amor romántico, que según Carlos Yela (2003) pueden ser definidos como “el conjunto de creencias socialmente compartidas sobre la supuesta “verdadera naturaleza” del amor” (pp. 264). Como su propio nombre indica, no se corresponden con la realidad, por lo que sus posibilidades de ser cumplidos son muy bajas, pudiendo afirmar que cualquier persona que los crea estará sometida a un engaño constante. Estos son los más relevantes:
MITO Nº 1: MITO DE LA MEDIA NARANJA
Es la creencia de que los astros han destinado un hombre para cada mujer y una mujer para cada hombre en el mundo, y nos hace pensar que no estamos completos hasta que encontramos en el amor a la persona que es nuestra alma gemela y nos complementa. Esto tiene como consecuencia el desarrollo de actitudes de dependencia en ambos miembros de la pareja.
MITO Nº 2: MITO DEL EMPAREJAMIENTO

Se trata de la creencia de que tener pareja es algo normativo e imprescindible en todas las culturas. Origina en más de una ocasión la búsqueda precipitada de una relación, o las dificultades de cortar con tu pareja cuando las cosas no van bien por miedo al “qué dirán”, pues muchas víctimas de violencia de género son cuestionadas por dejar a su pareja. Podemos ver esto en frases comunes como “y tu no tienes novio bonita?”, “ de temas de amores como vamos”, “tan guapa y sin novio?”


MITO Nº 3: MITO DE LA OMNIPOTENCIA
Además de estas creencias existen otras que cobran gran relevancia y es imprescindible mencionar; la concepción de los insultos como una forma normal de relacionarse de las parejas o el aguante de la violencia como expresión de amor, y por supuesto la atribución de la responsabilidad de los actos de violencia de género a la mujer, el agresor se defiende diciendo “mira como me pones”, “tu me has hecho hacerte esto”. Es importante, por tanto, que luchemos contra estos mitos y su representación en los medios

MITO Nº 4: MITO DE LA PASIÓN ETERNA
Su propio nombre lo indica: se trata de la creencia de que “la pasión amorosa del principio
debe durar para siempre en la relación” (Ruiz Repullo, 2016, p. 58).Sin embargo,
se ha demostrado que el enamoramiento que se da al principio de las relaciones es algo
que va cambiando a lo largo de esta misma.  Por eso, este mito puede conseguir que la
mujer se sienta en una situación de frustración por no conseguir mantener el romance
en auge, seguro que en más de una serie o película habréis escuchado a una mujer
frustrada preguntarle a su pareja si es que ya no le gusta, porque no la mira como
antes.

MITO Nº 5: MITO DE LA FIDELIDAD Y DE LA EXCLUSIVIDAD
Postula que es imposible enamorarse o mantener relaciones con otra persona mientras se
está en una relación. Esto causa que las mujeres poliamorosas les cueste entender sus
sentimientos, pues son vistas por la sociedad como unas guarras e indecisas que no saben
lo que quieren. Además, este mito muestra que una relación es un compromiso que se asume y se debe cumplir de por vida.


MITO Nº 6: MITO DE LA ENTREGA TOTAL
Según el mismo el amor requiere realizar sacrificios como la renuncia a la privacidad y la
intimidad. Esto propicia situaciones de desconfianza y control sobre la mujer, con frases
como “si me amas no tienes que esconderme nada” para poder así revisar sus
conversaciones privadas.


MITO Nº 7: MITO DE LOS CELOS
Consiste en entender los celos como una manifestación de amor, en concebir que
una relación sin celos no es una relación. Esto es muy peligroso porque acaba
normalizando situaciones de poder y sumisión en las relaciones.

Además de estas creencias existen otras que cobran gran relevancia y es imprescindible
mencionar; la concepción de los insultos como una forma normal de relacionarse de las
parejas o el aguante de la violencia como expresión de amor, y por supuesto la atribución
de la responsabilidad de los actos de violencia de género a la mujer, el agresor se defiende
diciendo “mira como me pones”, “tu me has hecho hacerte esto”. Es importante, por tanto,
que luchemos contra estos mitos y su representación en los medios
En el próximo video, que será el último de la entrega, hablaremos de una de las
cuestiones más importantes: cómo identificar a una posible víctima de Violencia de Género
y cómo actuar ante la situación.



VÍDEO 4: LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA INTERVENCIÓN
ANTE UN CASO


Para cerrar los videos sobre el marco teórico de la Violencia de Género vamos a hablar del perfil de una víctima de la misma.


Cuando una persona se ve envuelta en esta situación suele cambiar repentinamente su carácter y su personalidad, actuando de una forma de la que nunca antes había actuado e incluso completamente opuesta a la que seguiría habitualmente. Es posible que tenga cambios de humor de forma reiterada y que se vuelva más irritable, pero también que se vea envuelta en episodios de ansiedad y depresión que si se agravan desemboquen en pensamientos suicidas. A estas acciones hay que añadir además la posibilidad de un aislamiento social progresivo.    


La víctima de Violencia de Género muestra determinadas actitudes en presencia de su pareja como ser más reservada de lo habitual o buscar la aprobación por parte de la misma de todas las propuestas que sus amigos o familiares lancen. Además tiende a responder de forma agresiva defendiendo a su agresor cuando se le pregunta si tiene algún problema o se critican algunas actitudes del mismo.


Existe la posibilidad de que la víctima decida contarnos su situación. Será normal que en ese momento nos sintamos desubicados y no sepamos cómo reaccionar o qué hacer, y por eso a continuación vamos a dar algunos consejos que pueden resultar útiles: en primer lugar será imprescindible agradecer su confianza, así como limitarse a escuchar a la misma evitando preguntar detalles excesivos y generar en ella un sentimiento de presión. Los posibles juicios también deberán dejarse a un lado, aunque será fundamental preguntar si ha contado su situación a alguna persona más hablando con esta si así ha sido y preguntar cómo piensa que podemos ayudarla. Se deberá además dejar que la víctima se tome todo el tiempo necesario para contar su situación respetando sus silencios.


El vídeo está llegando a su fin, pero no podemos despedirnos sin mencionar los recursos a los que se puede acudir ante una situación de este tipo. Dado que estamos hablando de Violencia de Género en Adolescentes hay que mencionar el 900 20 20 10, teléfono de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) que ofrece un servicio de asistencia psicológica y orientación totalmente confidencial y gratuito. Por supuesto también se puede acudir al ya conocido 016, el Teléfono de Información y Asesoramiento Jurídico del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.



BIBLIOGRAFÍA

Bosch, E. , Ferrer, V. A. y Navarro, C. (2010). Los Mitos Románticos en España. Boletín de Psicología [en línea], Nº 99, 7- 31. Disponible en: https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N99.htm [2018, 27 de diciembre].


E.A. Walker, L. (1989). El Síndrome de la Mujer Maltratada, 1º edición. Barcelona: Desclée de Brouwer.


Herranz Bellido, J. (2013). Violencia de Género en Población Adolescente.
Guía de Orientación para la Familia, [en línea]. Alicante: Unidad de Igualdad
de la Excma. Diputación de Alicante. Disponible en:
http://www.diputacionalicante.es/guia-violencia-de-jovenes/ [2018, 26 de diciembre].


Ruiz Doblado, E. A. (2014). Violencia de Género. Sobre las Mujeres Jóvenes en España.
Trabajo de fin de máster, Máster en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento,
Universidad Internacional de la Rioja, La Rioja.


Ruiz Repullo, C. (2016). Voces tras los Datos: Una mirada cualitativa a
la violencia de género en adolescentes, [en línea]. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.

Disponible en: https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=4879 [2018, 26 de diciembre].


Yela, C. (2003): La otra cara del amor: mitos, paradojas y problemas.
Encuentros en Psicología Social, 1 (2), 263 - 267.












Comentarios